viernes, 7 de noviembre de 2008

Región Arequipa: Aspectos Geográficos

1. DATOS GENERALES
· Ubicación:
Ubicado al sur del territorio peruano, su territorio abarca
zonas interandinas y de la costa
.
· Superficie:
63 345,39 Km2
·
Topografía:
Por la presencia de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur y del Centro, su relieve es muy accidentado, de irregular topografía, con zonas de Costa y sierra.
Su Costa es alta y accidentada. El desierto costero es una franja estrecha entre los andes y el mar, cuyos rasgos característicos son las dunas y los médanos, las pampas, los valles profundos y las lomas limitadas por cañones muy erosionados, por los que descienden las aguas turbulentas de los ríos.
La sierra arequipeña es muy accidentada, conformada por suaves y empinadas laderas, elevaciones de diversa altura como nevados y volcanes que sobrepasan los 6 000 msnm; cañones que llegan a más de 2 000 metros de profundidad; valles y planicies aptas para la actividad agropecuaria.

· Pisos altitudinales:
Costa, Yunga marítima, Quechua, Suni, Puna, Janca.

· Fenómenos Geográficos:
Ocoña Colca, Majes, Cañones, Cotohuasi, Vítor Lomas de Lima, Camaná Lobos, Tambo Tinaja

Valles
Arequipa Al Aire, Coropuna (6425 metros), Quebrada Honda, Solimana (6117 metros),Islay

Nevados
Mismi (5597 metros), Puntas, Playuelas, San Francisco Hornillas, Bella Unión Perica, Pampa, Blanca, Los Arrieros.

Islas
Indio Viejo, mpato (6 300 metros) , La Yesera, Chachani (6 075 metros) , Pedregosa Misti (5823 metros) , Camarones, Pichupichu (5 600 metros) , La Joya, Sabayanca (5 340 metros)

Clima: Variable
En la Costa es templado y nuboso, con gran aridez, permitiendo la existencia de desiertos, interrumpiéndose por valles formados por ríos cuyas aguas llegan desde la región interandina.
El clima varía con la altitud y deviene en templado seco, en altitudes por encima de 1 000 a 1 500 metros hasta aproximadamente 2 500 a 3 000 metros.
Clima frío de alta montaña cuyas características se acentúan notablemente debido a la sequedad de la atmósfera
.

Altitud:
2 335 msnm. Ciudad de Arequipa
Mínima 9 msnm (Punta de Bombón)
Máxima 4 910 msnm (Mirador de los Volcanes–Caylloma


Límites:
Por el norte Regiones Ica y Ayacucho
Por el noreste Regiones Apurímac y Cuzco
Por el sur Región Moquegua
Por el oeste Océano Pacífico

·
Distancias y vías de acceso:
Desde Lima a la Ciudad de Arequipa: 1 009 Km.
_ Terrestre
A través de la Carretera Panamericana Sur, hasta el Km. 1 009
_ Aérea
Vuelos diarios desde las ciudades de Lima (1 hora), Cusco (30 minutos),
Juliaca (20 minutos) y Tacna (30 minutos
).


Hídrografía
En el Océano Pacífico desembocan los principales ríos arequipeños, nacidos en su mayoría de la Cordillera de Chila. El Acarí y el Yauca nacen al sur del departamento de Ayacucho. El Ocoña y el Camaná también pertenecen a la cuenca del Pacífico. El Quilca se forma de la confluencia de los ríos Sihuas y Vítor; este último es llamado Chili a su paso por la ciudad de Arequipa. Al sur del departamento desemboca el río Tambo, que tiene su origen en Moquegua. En las cumbres del nevado Mismi (5 597 metros sobre el nivel del mar), en la Cordillera de Chila, se ha podido comprobar el nacimiento del río Amazonas, descubrimiento que lo convierte en el más largo y caudaloso del mundo. En su nacimiento se llama Carhuasanta y en su recorrido adopta los nombres de Santo Tomás, Apurimac, Ene, Tambo, Ucayali y finalmente Amazonas.

No hay comentarios: